A continuació, adjunto una noticia publicada al diari el dia 6 d'abril que varem tractar a seminari el passat dimecres.
Un manual explica a los docentes británicos cuándo usar la fuerza
La indisciplina en las escuelas británicas es un motivo constate de preocupación entre la comunidad educativa, que alerta de que el problema se ha visto agravado en los últimos años. Según un reciente sondeo de la Asociación de Profesores, los docentes creen que el comportamiento en las aulas es peor que hace un lustro, con niños de solo 5 años que actúan de un modo intimidatorio y violento. Con el objetivo de esclarecer la confusión existente entre el profesorado sobre qué debe y puede hacer cuando se encuentra ante una situación problemática, el ministro de Escuelas, Infancia y Familias, Ed Balls,
dio a conocer ayer un código de conducta que especifica que se puede hacer uso de la fuerza en ciertas situaciones. Y también que no se requiere del permiso de los padres para registrar al alumno en busca de armas, alcohol o drogas.
Los medios de comunicación se han hecho eco del miedo que sienten los maestros a emplear la fuerza (a la que pueden recurrir no para castigar pero sí para contener) por temor a que los padres emprendan acciones legales contra ellos. Los docentes explican que es habitual oír: «Si me tocas, mi madre te denunciará». Balls
reconoció que «en ocasiones existe el mito de que la política apropiada es que no haya contacto alguno» entre estudiantes y docentes, «pero eso es ridículo». Ante peleas o el hecho de que un alumno se niegue a abandonar el aula «la ley es muy clara», explicó Balls. Así pues, el código es «una ayuda para que [el profesorado] no tenga miedo de usar sus competencias» y además da ejemplos de cuándo se deben ejercer. Como cuando hay que intervenir en una pelea o en defensa propia, ante el riesgo de que un alumno se haga daño o si se están atacando las instalaciones o el material escolar. También se puede aplicar cuando un niño les desobedezca constantemente o ante la interrupción continuada de la lección o una actividad.
TRANQUILIZAR A LOS EDUCADORES El ministro buscó así tranquilizar a los educadores ante quienes presentó la guía, reunidos en Birmingham para el congreso anual del NASUWT, la agrupación de sindicatos que los representan. Varios sindicatos habían mostrado su malestar por hechos que consideran que suponen el cuestionamiento continuo de su autoridad. Por una parte, la revocación, por parte del consejo rector de una escuela, de órdenes de expulsión aprobadas por el director del centro. Por otra, el que en algunas escuelas participen los alumnos en el proceso de selección de un nuevo profesor, al que pueden preguntar «cuestiones humillantes» durante la entrevista de trabajo.
La guía fue bien recibida por la secretaria general del Sindicato Nacional de Profesores (NUT en sus siglas en inglés), Christine Blower, que afirmó que estas medidas «no son para castigar, sino para contener y evitar que ocurra un hecho» que pondría en peligro a alguien. Sin embargo, según el Partido Conservador, «publicar de nuevo el código existente» no resolverá el problema.
martes, 13 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)